Métodos de pago a la medida de tu negocio con una sola integración facilitando los pagos y recaudo de facturas de tus clientes.
Permite a tus clientes y colaboradores retirar efectivo en puntos efecty.
+10 años apoyando a nuestros clientes a dinamizar sus mercados y crecer con soluciones a su medida, eliminando la complejidad financiera.
Una sola negociación con Payválida para todos los canales de recaudo. Ahorras tiempo y dinero.
Haz recargas y pagos en todo tipo de comercios aliados sin necesidad de una cuenta bancaria o tarjeta. Carga efectivo a tu billetera y maneja tu dinero de forma fácil.
Aprende cómo integrarte con Payvalida para recibir pagos y administrar tus negocios online.
Con nuestro plugins configura de forma muy rápida y fácil los pagos de tu ecommerce con un sistema estable y fácil de usar.
Todos los logos que puedes necesitar para tu sitio web. ¡Empieza a recibir clientes con el respaldo de Payvalida!
Payvalida is a payments processor operating in Latin America that helps International merchants from across the world increase their sales by accepting domestic payment methods (cash, domestic debit/credit). With 1 easy integration, Merchants can sell in 5 countries (Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala) accepting payment methods
Inicio » Blog » Fintech » El “Must Know” de contraseñas!
Las contraseñas son una de las primeras capas de defensa en seguridad, por lo tanto es recomendable prestar atención en la creación y utilización correcta de las mismas.
Tu contraseña debe tener al menos 12 caracteres. Considera incluir letras, mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. No te compliques!. Para hacerlo fácil, no pienses en 12 caracteres sino en una frase de 3 palabras, siempre será mas sencillo. Ejemplo: hoy 3s un buen d1a.
Tu contraseña es como el cepillo de dientes, no lo compartes con nadie.
Cambia tu contraseña periódicamente y no re-uses contraseñas que utilizaste anteriormente.
No guardes tus contraseñas en archivos ni las escribas en papeles. Te sugerimos usar sistemas de gestión de contraseñas como: KeePass (https://keepass.info/)o Last Pass (https://lastpass.com/)
Si tu sistema lo ofrece, usa siempre un segundo factor de autenticación, o también conocido como MFA (Multifactor Authentication) o 2FA (Two Factor Authentication)
View all posts